lunes, 9 de agosto de 2010

¡Ya estas peinado pa' tras!

Hola amigos lectores en esta ocasión y para seguir con nuestros temas, les quiero hablar sobre la última parte de mi primer post: las condiciones para tomar una buena decisión.

La primera condición es tener una estabilidad emocional. No estar enojado ni triste al momento de tomar decisiones, para no arrepentirnos después de la decisión tomada.

La segunda, es el razonamiento y el pensamiento que podemos resumir en una palabra “inteligencia”. La inteligencia es parte de la toma de decisiones porque sin ella no llegaríamos a ese razonamiento lógico: ¿Qué es lo que nos conviene? ¿Qué es lo que necesitamos? La inteligencia nos permite pensar en las alternativas que tenemos para solucionar un problema y en las consecuencias que cada una de ellas puede ocasionar.



La tercera es la voluntad. Ésta es la fuerza que nos permite hacer las cosas, es la toma de la decisión en sí.



Y por último, pero no menos importante, está la libertad. La libertad de hacer las cosas, nadie puede mandar sobre tus decisiones, ni sobre tu persona. Queda claro que algunas personas, como tus papás, influyen un poco en tus decisiones, pero al fin y al cabo, tú eres quien las toma. Recuerda que la libertad se acaba cuando afectas a otras personas.



Para concluir, solo necesitas cuatro cosas para tomar una decisión: la estabilidad emocional, la inteligencia, la voluntad y la libertad, ocúpalas cuando sea el momento de tomar una decisión, y recuerda que hay decisiones buenas o malas, pero de todas se aprende.

domingo, 8 de agosto de 2010

Preparados, Apunten, Fuego

Estimado lector, en esta pequeña redacción quisiera escribirles sobre la toma de decisiones: en ocasiones de nuestra vida en donde llegamos a tomar decisiones fuertes y contundentes nos vemos contrariados y pensamos ¡chicharrones! y ahora, ¿Qué hago? ¿Está bien lo que voy hacer? Me refiero a las decisiones personales un ejemplo: La carrera que se va estudiar (abro un paréntesis para explicar que lo que escribo esta más enfocado hacia los jóvenes y sus pensamientos y cómo influyen en las decisiones y diversos factores). Si la carrera -de lo que se piensa vivir tus estudios-, es una decisión algo complicada hay muchos factores que pueden influir en esta decisión crucial, pensando como joven pondría en primer lugar:




La vocación. ¿Qué tanto me gusta la ingeniería? tal vez no… algo más como humanidades, filosofía. Pedagogía, las biológicas, ¡en fin!, hay muchas carreras y ramas de estudio, resulta difícil escoger alguna. Opino que esto se debe al poco conocimiento de la carrera que obtenemos a través de los años, pero esto es otro tema, para no salir de contexto sigamos con los factores.

El segundo factor, en mi opinión son los altos costos de una carrera o un estudio superior y aunado a esto, el lugar de residencia del mismo estudiante. Sabemos que en México existen muy buenas escuelas, pero a la vez no muy cerca a nuestros hogares y hay viajar a la capital de algún estado o a otro estado para estudiar la carrera deseada, este factor es importante por definirá en sí donde pasarás 4 o más años viviendo.



Y este tercero y último factor que incluyo en esta lista son los amigos, ¡sí, los amigos!, creo que a veces en la toma de decisiones de lo que sea siempre preguntamos a nuestros amigos ¿qué voy hacer? sobre todo por que buscamos sinceridad y una respuesta que nos ayude a reforzar nuestras ideas es difícil encontrar buenos amigos no quisiera terminar con frases trilladas sobre la amistad esto sólo es un ejemplo sobre toma de decisión personal es un tema muy amplio y quisiera poder explicar más a fondo pero con el afán de no aburrirlos y no aburrirme concluimos hasta aquí muchas gracias.

¿Chicharrones o Papitas?

Hola bienvenidos a mi blog, en esta primera publicación hablaré del concepto de la toma de una decisión personal específicamente en los jóvenes, de la mejor forma de tomar una decisión y por último de las condiciones necesarias para tomarla.

“La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida”



Un ejemplo de una toma de decisión es el nombre de este blog: CHICHARRONES, ya que fue una decisión fácil, no tenía muchas alternativas, en sí la decisión la tome porque comí chicarrones ese día y aparte es una expresión como un CHIN, un CHALE o un CHANGOS (que describen situaciones de frustración o expresión de sorpresa o enojo), y qué mejor para nombre de un blog que una expresión común y corriente.

Las preguntas que todos nos hacemos al momento de tomar una decisión son ¿Será bueno? ¿Está bien lo pienso? Y, a veces, no vemos las alternativas que se nos presentan o no las estudiamos como debería de ser; es por eso que les voy a mostrar lo que se debe hacer en estos casos.



“Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución”.

Y eso es precisamente lo que no hacemos, siempre pensamos que lo más fácil es lo más seguro y lo mejor, cuando en realidad no siempre lo fácil es lo mejor.

Un ejemplo claro es el elegir el sabor de un helado, lo más fácil sería decirle al empleado -el sabor que tú quieras- , pero sabemos que hay un alto grado de probabilidad de que no nos guste el sabor del helado que él eligió. Es un ejemplo tonto pero, da a entender nuestra idea, a veces no conocemos lo que queremos en realidad o no conocemos el problema en sí, y no nos damos cuenta de las posibles consecuencias que esa decisión fácil nos puede acarrear.

Ya por último, hay ciertas condiciones que se deben de cumplir para tomar una decisión: una estabilidad emocional, el “uso de su razonamiento y pensamiento”, voluntad y libertad.



Para concluir, ya sea una decisión fácil o difícil, a nivel personal o a cualquier otro nivel, una persona no puede vivir sin saber cómo tomar una decisión. Esto formará tu camino y, abrirá y cerrará puertas, aprender a tomar decisiones fuertes, te enseñará a ser una persona fuerte.

http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones